El desempleo

miércoles, 5 de junio de 2013

Mi experiencia y mis conocimientos

-Se utilizar la computadora
-Se hacer cuentas
-Se cocinar
-Tengo facilidad para hablar
-Facilidad para tratar a las personas


El sueldo que quisiera tener por estas cosas que se hacer es el mínimo: $1000 a la quincena y como máximo seria: $2000 quincenales

martes, 4 de junio de 2013

Aprendiendo a administrar mi dinero controlando mis gastos

Los pasos para hacer este trabajo son:
-Hacer una tabla del sueldo semanal y del gasto semanal.
-Hacer una tabla de las cosas que compramos y de lo que gastamos en cada día de la semana.
-Sumar todos los precios del gasto en el día
-Y por ultimo sumar los gastos de cada día de la semana y poner resultado en el cuadro de "Gasto de la semana"
-Debe de aparecer un mensaje que diga, "Gastas mas de lo que tienes" en el caso de que el gasto semanal aya excedido el sueldo semanal. O bien, debe de aparecer un mensaje que diga, "Hasta ahorita, has sabido controlar tus gastos", en el caso de que el gasto semanal sea menor que el sueldo semanal.

En este trabajo de excel lo que se izo fue llenar una tabla para administrar nuestro dinero y de las cosas que compramos en el transcurso de la semana, para ver si sabemos administrar nuestro dinero correctamente.

Esto nos sirve para ver si sabemos controlar nuestros gastos, si sabemos administrarnos bien y si no necesitaremos ayuda de las personas para el préstamo de dinero con el paso del tiempo. Si se hacen estas cuentas o trabajos a esta edad nos servirá para que es lo que podemos hacer con nuestro dinero, y eso nos ayudara mucho!!

¿Què opinan los papas sobre el trabajo para los adolescentes?


1.- Algunos padres opinan que es mejor que los jóvenes trabajen a temprana edad para que empiezen a ser independientes.

2.- Otros opinan lo contrario, dicen que todavia estan muy chicos para empezar a trabajar, que mejor se dediquen a estudiar y a sacar buenas calificaciones para que puedan superar sus metas
.

3.- Para que empiezen a adquirir experiencia, para que en un futuro cuando terminen su carrera puedan obtener un mejor empleo. 

4.- Se origina en contextos familiares, en los cuales los ingresos que puedan generar el jefe del hogar, su cónyuge o el hijo mayor no son suficientes para cubrir las necesidades primarias de la familia.


5.- La relación que existe entre la experiencia de trabajo infantil del adulto (padre, madre o docente) y la valoración o mentalidad que éste tiene con respecto a este fenómeno en el presente: en su rol de padre, madre o maestro. 




Empleo y desempleo para jóvenes adolescentes.

¿QUÉ ES EL EMPLEO Y QUE IMPLICA TENERLO?


Es el trabajo realizado en virtud de un contrato formal o de hecho, por el que se recibe una remuneración o salario. Al trabajador contratado se le denomina empleado y a la persona contratante empleador.Implica el trabajo asalariado, trabajo autónomo y en general el realizado por la población ocupada, es decir por la parte de la población activa que efectivamente está trabajando para obtener un beneficio economico.

¿QUÉ SE REQUIERE PARA TENER UN BUEN EMPLEO?

*Ten paciencia: es importante mantener el ánimo 
*Revisa tu currículum: 
con detalle, tu experiencia laboral es muy importante
*Carta de presentación: Hazla breve y cordial con la misión de generar empatía
*Investiga: Acerca de la empresa antes de acudir a una entrevista
*Ser exigente
: pues es la única forma de obtenerlo. Busca insistentemente, no te des por vencido

¿QUÉ ASPECTOS INCLUYEN EN LA BÚSQUEDA DE UN TRABAJO?

 Distintos factores personales que pueden influir en la búsqueda de empleo:
Edad: La edad es uno de los factores que las empresas tienen en cuenta a la hora de seleccionar a sus empleados.
Sexo: Dependerá del tipo de empleo que estamos buscando
Estado civil: El empresario elegirá según su conveniencia.
Estudios cursados: Este factor es de gran importancia para la selección, se tendrán en cuenta los cursos realizados recientemente.
Habilidades: Todas las tareas que sepamos realizar fuera de nuestra profesión serán tomadas en cuenta para la selección
Experiencia laboral: Se valora la experiencia y/o el conocimiento previo del trabajo.

CAUSAS DEL DESEMPLEO:

La inestabilidad política y económica: des alientaba la inversión ya que los inversionistas extranjeros preferían un ambiente más estable y eran ahuyentados. No permiten que las micro, pequeñas y medianas empresas sobrevivan siquiera dos años.

CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO:

Las grandes consecuencias que ha dejado el desempleo en México es la emigración mexicana la cual tiene diversos aspectos como son desde los motivos académicos y empresariales, como los de de buscar una mejor calidad de vida, aunque la mayoría de los extranjeros que emigran a los estados unidos son mexicano cada vez son más los que emigran a otros continentes por motivos esencialmente laborales, cabe mencionar que diario se registran una o dos muertes de mexicanos por intentar pasar la frontera a Estados Unidos todo debido al complicado ambiente laboral en México y a los mejores salarios que ofrecen otros mercados.


PROBLEMAS QUE GENERA EN DESEMPLEO EN LA AUTOESTIMA:

 Pasan muchas horas al día en nuestro puesto de trabajo, por lo que es normal que vayamos estableciendo contactos entre compañeros que nos ayudan a desarrollarnos en el plano social. Cada entrevista en la que los rechacen y cada puesto que no consiguen pueden hacerles pensar que no tienen las cualidades necesarias y que no son lo bastante buenos. Y piensan que son inferiores, están causando aún más daño a su autoestima.

EFECTOS DEL DESEMPLEO:

Genera problemas emocionales, como estrés, angustia y desesperanza. Es el paro de dichas actividades lo cual debilita un estilo de vida adecuado provocando carencia social ya que aquel que está desempleado es incapaz de generar entradas económicas lo cual no solo afecta a la persona desempleada sino tibien a las familias que sustenta.
 

jueves, 30 de mayo de 2013

8 Lecciones que los adolescentes pueden aprender a trabajar.

·     Tolerancia a la frustración Ah! Como es importante esta pequeña habilidad. Yo confieso, llegue a mi adultez sin ella, y tuve que fórjamela (literalmente a punta de  guamazos) sol ay ya  con compromisos económicos encima. Debemos persistir y a través del fracaso, para aprender a tener éxito.


·      El mundo no gira a mi alrededor. Es importante saber que el mundo no gira a nuestro alrededor y que si no cumplimos, habrá consecuencias. Mientras mas jóvenes, menos conciencia del mundo que nos rodea.


Crear  y trabajar nos despierta de ese sueño en el que nos somos los únicos protagonistas y nos recuerda que otras personas también están en la obra (y son los que se convierten en clientes que pagan o en clientes quejosos que pueden  tumbar nuestras ganancias).

·      Las cosas no se arreglan solas. Todavía adolescentes, no somos ni adulto ni niños. Pero nuestros padres  aun cuidan de nosotros y nos protegen. Una gran manera de saber lo que cuestan las cosas (incluidas nuestros errores) es trabajando.


·      Sentido de responsabilidad. La escuela debe ser odiada. Ese es el código aceptado, pero si hacemos un blog, o diseñamos una  página, ese código  ya no aplica. Aquí  o nos ponemos las pilas y cumplimos con lo que nos comprometimos o nos quedamos sin dinero. Hay una relación directa entre acto y consecuencias.


·      La clásica: El dinero nos nace en los arboles. O mas exactamente en la carretera de papá. No hay  nada mejor para enseñar a un chavo el valor del trabajo y su recompensa (el dinero) que hacer que trabaje.


·         Negociar. E l trabajo nos enseña desde el príncipe que uno no obtiene lo que se merece si no lo que negocia.

·      Que diablos hacer con el dinero. Si desde temprana edad, manejamos dinero, desde temprana edad aprenderemos que quien no lo cuida, lo pierde;  que quien confía ciegamente pierde; que al que mejor le va no es necesariamente quien mas gana sino quien administra mejor y  sobre todo: quien se come las ganancias y no reinvierte se queda sin negocio!


·       Que es lo que no se quiere. Un negocio o chambita mientras se es adolescente quizá no sea suficiente para saber lo que se quiere en la vida, o encontrar la vocación pero seguro encontraremos cosas que no queremos. Y una manera de llegar a conocer lo que se quiere es estar seguro de lo que no quiere.